2023. "SEGISMUNDOS. EL ARTE DE VER"
- Elisa Sanz
- 12 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Mi sueño es que estoy aquí
Segismundos. El arte de ver quiere ser un viaje hacia la luz. Su puerta de acceso es la oscuridad, pues así es como los soñadores sueñan: con los ojos cerrados.
También la obra de Calderón es susceptible de leerse en esos mismos términos: la luz y la oscuridad dialogan y bregan para hacerse con el protagonismo de la pieza. En el fondo, es factible contemplar La vida es sueño como un comentario algo extenso y en octosílabos del famoso lema socrático «Conócete a ti mismo», lo que no implica, necesariamente, sentarte delante de un psicólogo, terapeuta o similar para que atenúe tu sufrimiento psicológico, sufrimiento que, por otra parte, está sobrevalorado.
Una de las formas de ejercitarse en la consigna socrática es la de conocer a los otros seres, ya que, en realidad, son idénticos a nosotros mismos, o al menos lo son en lo esencial: también están soñando y tampoco saben que están soñando. O, como dijo el rockero sevillano Silvio Fernández: «Todo el mundo va a lo suyo, excepto yo, que voy a lo mío».
Dirección y dramaturgia : Antonio Álamo
Escenografía y vestuario : Elisa Sanz (AAPEE)
Diseño de iluminación : Olga García (AAI)
Música original y espacio sonoro : Marc Álvarez
Composición de canciones: Uma Díaz y Marc Álvarez
Dirección coreográfica : Cristina D. Silveira y Paloma Díaz
Dirección del proyecto y producción: Ángela Monleón y Cristina Cejas Valdavia
Coproducción de: Compañía Nacional de Teatro Clásico y El Sueño Sueño Producciones.
Fotografía: Sergio Parra
Comments